Transferencia tecnológica- Pasteur
Nombre completo de la empresa.
DISTRIBUIDORA PASTEUR S.A
Número NIT.
890.941.663-1
Actividad Comercial. • La venta y suministro al por mayor de toda clase de drogas y productos farmacéuticos, droga blanca y productos químicos para laboratorio, cosméticos y demás líneas de distribución comerciales. • Importar, exportar y vender en el mercado nacional toda clase de artículos, tales como drogas para el uso humano y veterinario, productos de tocador de belleza y cosmetología, productos químicos y droga blanca para laboratorios, productos de farmacología y en general toda clase de productos comprendidos dentro de este ramo.
Tipo de empresa.
Es una empresa tipo creación individual, y con el pasar del tiempo fue involucrando a diferentes personas o accionistas para el manejo de esta.
Representante legal. Emmanuel Veloza Jaramillo.
Historia. La Farmacia Pasteur fue fundada en el año 1910 por el médico Francisco José Tobón Uribe, hermano del filántropo Pablo Tobón Uribe, con su primera sede en el Edificio Amador. Aledaño a la Farmacia, estaba ubicado el consultorio del doctor Tobón, quien por la escasez de los productos mandaba a hacer preparaciones magistrales a Pasteur, su droguería. Los empleados, junto con el doctor Tobón crearon una tradición y diferenciación por el servicio, calidez y cultura ética frente al cliente, con lo que logró llevar a Pasteur a ser líder en la ciudad. Cinco años después, la Farmacia se pasó del Edificio Amador debido a que ahí se localizaba mientras se construía el Edificio Pasteur, monumento nacional que estaba ubicado en la Plaza de Cisneros. En 1971, se abrió una segunda sucursal en Maturín con Cundinamarca que quedó como la Pasteur Principal, tras el incendio de 1977 que destruyó el Edificio Pasteur. Para el año 1986, se da una evolución y se crea una compañía hermana, cuyo objetivo era que las ventas al por mayor generaran sinergia para lograr que la Farmacia fuera más competitiva y generara progreso para otras pequeñas farmacias en la ciudad. A partir de esa fecha, la Farmacia Pasteur comenzó a abrir y crear nuevas sucursales propias. Llegado 2002, ambas empresas, Distribuidora y Farmacia, se unen bajo una misma razón social, la cual no ha dejado de crecer, evolucionar tecnológicamente e innovar en servicios como domicilios y establecimientos 24 horas Actualmente, sigue manteniendo la misma filosofía de hace 60 años que consiste en prestar un excelente servicio ético, con calidez humana, a precios competitivos y buscando la cercanía con la gente.
¿Con quién tiene el convenio? Sena.
¿En qué consiste el convenio? Cuando un estudiante termina de cursar la educación superior (en este caso en el Sena), la farmacia PASTEUR les brinda la oportunidad de hacer las prácticas correspondientes para así terminar el curso.
¿Qué cambios ha tenido con la aplicación del convenio? Ambas partes se ven beneficiadas, por una parte el Sena ya que logra beneficiar a sus alumnos con experiencia y oficio para la preparación de su futuro trabajo y La droguería PASTEUR ya que mejora su productividad gracias a los tipos de empleo que genera.
Por: Adriana Castro, Claudia Arroyo, Kelly Marrugo, Karen Vasquez y Alba Torres.
10°1
Número NIT.
890.941.663-1
Actividad Comercial. • La venta y suministro al por mayor de toda clase de drogas y productos farmacéuticos, droga blanca y productos químicos para laboratorio, cosméticos y demás líneas de distribución comerciales. • Importar, exportar y vender en el mercado nacional toda clase de artículos, tales como drogas para el uso humano y veterinario, productos de tocador de belleza y cosmetología, productos químicos y droga blanca para laboratorios, productos de farmacología y en general toda clase de productos comprendidos dentro de este ramo.
Tipo de empresa.
Es una empresa tipo creación individual, y con el pasar del tiempo fue involucrando a diferentes personas o accionistas para el manejo de esta.
Representante legal. Emmanuel Veloza Jaramillo.
Historia. La Farmacia Pasteur fue fundada en el año 1910 por el médico Francisco José Tobón Uribe, hermano del filántropo Pablo Tobón Uribe, con su primera sede en el Edificio Amador. Aledaño a la Farmacia, estaba ubicado el consultorio del doctor Tobón, quien por la escasez de los productos mandaba a hacer preparaciones magistrales a Pasteur, su droguería. Los empleados, junto con el doctor Tobón crearon una tradición y diferenciación por el servicio, calidez y cultura ética frente al cliente, con lo que logró llevar a Pasteur a ser líder en la ciudad. Cinco años después, la Farmacia se pasó del Edificio Amador debido a que ahí se localizaba mientras se construía el Edificio Pasteur, monumento nacional que estaba ubicado en la Plaza de Cisneros. En 1971, se abrió una segunda sucursal en Maturín con Cundinamarca que quedó como la Pasteur Principal, tras el incendio de 1977 que destruyó el Edificio Pasteur. Para el año 1986, se da una evolución y se crea una compañía hermana, cuyo objetivo era que las ventas al por mayor generaran sinergia para lograr que la Farmacia fuera más competitiva y generara progreso para otras pequeñas farmacias en la ciudad. A partir de esa fecha, la Farmacia Pasteur comenzó a abrir y crear nuevas sucursales propias. Llegado 2002, ambas empresas, Distribuidora y Farmacia, se unen bajo una misma razón social, la cual no ha dejado de crecer, evolucionar tecnológicamente e innovar en servicios como domicilios y establecimientos 24 horas Actualmente, sigue manteniendo la misma filosofía de hace 60 años que consiste en prestar un excelente servicio ético, con calidez humana, a precios competitivos y buscando la cercanía con la gente.
¿Con quién tiene el convenio? Sena.
¿En qué consiste el convenio? Cuando un estudiante termina de cursar la educación superior (en este caso en el Sena), la farmacia PASTEUR les brinda la oportunidad de hacer las prácticas correspondientes para así terminar el curso.
¿Qué cambios ha tenido con la aplicación del convenio? Ambas partes se ven beneficiadas, por una parte el Sena ya que logra beneficiar a sus alumnos con experiencia y oficio para la preparación de su futuro trabajo y La droguería PASTEUR ya que mejora su productividad gracias a los tipos de empleo que genera.
Por: Adriana Castro, Claudia Arroyo, Kelly Marrugo, Karen Vasquez y Alba Torres.
10°1
Comentarios
Publicar un comentario